620 765 551 jjodar@ciccp.es

Juan Jódar lleva gran parte de su vida dedicado a la cría y selección del caballo árabe. Aficionado desde su niñez al caballo, en 1987 tomó la decisión de formar su propia ganadería.

Fue en el Campeonato de España y de Europa de Caballos Árabes celebrado en Santander donde quedó enamorado del trote y la genética de las yeguas árabes de D. Luis de Ybarra y tomó la decisión de enfocar en esa raza su ganadería.

A D. Luis de Ybarra le compra la yegua Cónica, hija de Sable y Huca, medio hermana de Calahonda, que había sido campeona de España. Más tarde compra Hapulia, Estrella del Sur y Moldavia.

Yeguas origen:

Cónica (Sable x Huca)
Hapulia (Vencedor x Napulia)
Estrella del Sur (Urif x Uyma)
Moldavia (Dalhak x Castuera)

Con estas cuatro hembras árabes de líneas puras españolas (pure spanish) y sementales de la propia ganadería original y de la Yeguada Militar se fue formando la ganadería. Posteriormente se incluyen otros sementales con origen en la Yeguada Militar y en las de Ybarra, Rivero Miró y Diego Méndez.

En 1993 empezó a cubrir el primer semental propio, de nombre Albahío, que es hijo de Cónica y se manifestó como un gran caballo de raid, participando en el campeonato del mundo de esta modalidad en el año 2000. Este semental transmite a sus hijos unas buenas extremidades, un lento ritmo cardiaco y una rápida recuperación.

La selección en esta ganadería ha estado orientada a la cría de un caballo árabe funcional y útil para la actividad deportiva manteniendo su belleza morfológica.

Prueba de ello es el caso del caballo Sheik Ilorci (Albahío x Moldavia, 1997), que se colocó primero de los Pra. enteros en el Ranking Mundial de la FEI de 2003, en una lista de 1.800 caballos de raid de todo el mundo.

En 2011, su propio hermano Queipar (2005) ha sido el Best Condition en el Ciclo de Caballos Jóvenes de Raid del MAPA y AECCA, y entre 2012 y 2016 ha ganado numerosos premios en pruebas de Trec y Concurso Completo de Equitación.

Para lograr caballos con estas características es muy importante el entorno. La vida al aire libre en la finca Dehesa del Rincón, en amplias praderas, a una altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar, con un clima soleado, en un espacio muy arbolado y de gran belleza natural, al borde del Embalse de La Bolera, produce caballos sanos, equilibrados y resistentes, condiciones necesarias para la práctica del deporte.

Concursos morfológicos

La Dehesa del Rincón ha conseguido también premios importantes en los distintos concursos morfológicos en los que ha participado. En esta modalidad destaca especialmente la familia de Fuente la Yedra, hija de Estrella del Sur, que recibió el premio a la Mejor Familia de la Consejería de la Junta de Comunidades de Castilla y León en el XXVIII Campeonato Nacional de Caballos Árabes de 2009.

Entre los ejemplares más premiados destaca la yegua Morata (Letif x Fuente la Yedra, 2000), que fue campeona de Potras en Murcia y Madrid. En los años 2005, 2006 y 2007 fue campeona de la Raza en Jerez de la Fontera y en el 2010 Medalla de Plata en el XXXI Campeonato Nacional.

Su hija Quijada (Ramalazo x Morata, 2005) fue Campeona de la Raza en Jerez de la Frontera en 2009 y en Zafra en 2010.

También el semental Nerpio fue campeón de la Raza en Zafra en 2010.

En resumen, en sus 25 años la Yeguada Dehesa del Rincón ha logrado reunir una notable sala de trofeos, entre los que destaca el premio al Mejor Criador del XXVI Campeonato Nacional de Caballos Árabes de 2005, otorgado por el FESCAR del Ministerio de Defensa.

 

Hispano árabe

A partir del año 2000, en la Dehesa del Rincón se han criado también caballos de raza Hispano árabe. Esta raza es muy adecuada para las labores del campo bravo y en sus ejemplares se une la belleza del caballo PRE y la del árabe, además de las mejores condiciones de funcionalidad de ambas razas.

Entre los nacidos en la Dehesa del Rincón destacan:

El semental Malik 50% (Ibero XI x Cónica) y la yegua Mursiya 50% (Letif x Marismeña XXV), que han sido Campeones de la Raza Hispano Árabe en importantes concursos morfológicos de Jerez de La Frontera y Puebla de Guzman (Andecab).

El semental Malik, se encuentra incluido en el Catalogo 2015 de la UEGHA dentro del Top Ten de España.

Estos son los logros después de un cuarto de siglo de dedicación y de amor hacia el caballos. Juan Jódar ha conseguido criar caballos que unen a su gran belleza una importante aptitud deportiva y que ocupan ya un lugar importante en el panorama de criadores nacionales de esta hermosa raza.